jueves, 15 de agosto de 2013

Historia de la educación física

En la prehistoria, el hombre practicaba el ejercicio físico para buscar seguridad y sobrevivir, a través de la agilidad, fuerza, velocidad y energía. En Grecia, el fin de la educación física era formar hombres de acción. En Esparta se buscaba la combinación de hombre de acción con hombre sabio, programa educativo que más tarde se llamó Palestral. En cuanto a Roma, la educación física era muy parecida a la espartana, ya que el protagonista era el deportista.
El primero en proponer ejercicios específicos para cada parte del cuerpo y utilizar el pulso como medio para detectar los efectos del ejercicio físico fue Galeno. Durante la época Visigoda, ya se practicaban deportes tales como: lucha, saltos, lanzamiento de jabalina y esgrima.
La gimnasia moderna nació a principios del siglo XIX en Suiza y Alemania con deportes como: saltos, carreras y luchas al aire libre, natación, equilibrio, danza, esgrima, escalamiento y equitación. En Inglaterra nacieron el fútbol, el rugby, el cricket y los deportes hípicos.
A fines del siglo XIX nacen los deportes de velocidad, tales como el ciclismo y el automovilismo, los cuales combinan la habilidad física con la eficiencia mecánica. La educación física como hoy la entendemos, se origina a través de las actividades físicas que el hombre trató de sistematizar en la antigüedad para mejorar su condición física para la guerra.

A fines del siglo pasado las escuelas e institutos de formación de profesores de educación física alcanzaron un nivel universitario.



Historia de la Educación Física en República Dominicana


Las actividades de Educación Física la desarrollaban profesores de manera voluntaria; estas actividades se fueron incrementando y en el año 1912 se nombraron los primeros Profesores de Educación Física, luego en 1929 el Estado nombra el primer Director General de Educación Física y Deportes, aún no estaba contemplada la formación de docentes para laborar en dicha área.


En el 1963 fue emitido un decreto por el entonces Consejo de Estado, creando la Dirección General de Educación Física Escolar y Deportes, e instalado su personal en oficinas de la sede central de la entonces llamada Secretaría de Estado de Educación, Bellas Artes y Cultos (hoy Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD)). La Dirección General de Educación Física Escolar y Deportes, se dedicó a la organización de los procesos de Educación Física con los maestros del área; así como en la realización de actividades deportivas y gimnásticas escolares, siendo su último director el Profesor César Padrón, hasta el año 1998.

En enero del 1975, como consecuencia de la aplicación de la Ley 97, que crea la Secretaría de Estado de Deportes, Educación Física y Recreación (hoy Ministerio de Deportes y Recreación -MIDEREC-), la Dirección General de Educación Física Escolar pasó a formar parte de esa Secretaría de Estado. Sin embargo, en enero de 1978 se emitió el Decreto No. 3235 que las integra nuevamente a la Secretaría de Estado de Educación, Bellas Artes y Cultos.

El Instituto Nacional de Educación Física (INEFI), fue creado después de este largo proceso, mediante la Ley No. 33-98 del 16 de enero del año 1998, como órgano descentralizado del Sistema Educativo Dominicano adscrito a la Secretaría de Estado de Educación (SEE) hoy Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD). El INEFI sustituye a la antigua Dirección General de Educación Física Escolar.

El INEFI fue concebido como el órgano responsable de coordinar el desarrollo de la Educación Física en los niveles Inicial, Básico y Medio de las escuelas y liceos públicos y privados del país, es decir en todo el territorio nacional y en todos los niveles de la Educación física Dominicana.

El 10 de septiembre de 1942 se funda en la ciudad de Santo Domingo la primera Escuela de formación de Maestros de Educación Física, con el nombre de Escuela Central de Gimnasia, dirigida por el Ing. Paúl Rossin de nacionalidad rumana y el Doctor Robert Weistz austriaco, la formación era de un año y otorgaba el titulo de Instructor de Cultura Física, oficializada mediante la Orden Departamental No. 66`44;ya para entonces en el año en 1948 se sustituye el nombre a la Escuela de Formación de Maestros de Educación Físicapor el nombre de “Escuela Nacional de Educación Física “, dirigida entonces por la Profesora Alicia Hasbún.
En el año escolar 1950 – 1951 fueron creadas las Escuelas Regionales de Educación Física una en Santiago de los Caballeros y otra en San Juan de la Maguan, pero solo permanecieron un año.

En 1975 con la Ley 97, se crea la Secretaría de Estado de Deportes, Educación Física y Recreación, aquí la Escuela Nacional de Educación Física pasó junto con la Dirección General de Educación Física Escolar a esa Secretaría de Estado, pero en el 1978 se emite el Decreto No. 3235 que la integra nuevamente a la Secretaría de Estado de Educación, Bellas Artes y Cultos.

En 1979 fue cerrada debido a la destrucción del Ciclón David, luego la reabren en 1982 hasta 1988 y fue cerrada nuevamente. En 1984 la Escuela Nacional de Educación Física había pasado a la Dirección General de Formación, Capacitan y Perfeccionamiento del Magisterio Nacional.
En 1992 reinicia sus labores docentes y vuelve a suspender sus labores docentes en 1994, aquí se desintegró para desaparición definidamente en enero 1995.

No hay comentarios:

Publicar un comentario